Soluciones profesionales en aditivos para hormigón, agentes espumantes para hormigón, superplastificantes, aditivos para bloques CLC y máquinas espumadoras.
La fórmula molecular de hipofosfito de sodio es NaH ₂ PO ₂, que existe en forma de monohidrato en condiciones estándar (NaH 832 PO ₂ · H ₂ O). Su estructura está compuesta por un átomo de fósforo combinado con dos átomos de oxígeno y dos átomos de hidrógeno, portando una carga negativa equilibrada por iones de sodio. Las principales características incluyen:
Alta capacidad reductora: El hipofosfito de sodio es un potente agente reductor que puede convertir metales de estados de oxidación más altos a estados de oxidación más bajos. Esta característica se utiliza en el proceso de recubrimiento químico, que reduce los iones metálicos a depósitos metálicos en superficies no conductoras.
Solubilidad: Tiene buena solubilidad en agua y es adecuado para soluciones acuosas utilizadas en procesos industriales. Sin embargo, su solubilidad disminuye a temperaturas más altas, lo que puede afectar el diseño del proceso.
Estabilidad: El hipofosfito de sodio es relativamente estable en condiciones neutras o ligeramente ácidas, pero se descompone rápidamente en ambientes fuertemente alcalinos, liberando gas fosfina (PH3), que es una sustancia altamente tóxica.

Hipofosfito de sodio
Aplicación industrial del hipoclorito de sodio
Recubrimiento químico: El hipofosfito de sodio desempeña un papel crucial en el niquelado químico, ya que proporciona la capacidad reductora necesaria para depositar una capa uniforme de níquel sobre el sustrato sin corriente externa. Esta tecnología se utiliza ampliamente en las industrias electrónica, automotriz y aeroespacial para la resistencia a la corrosión y al desgaste.
Tratamiento de aguas: En la purificación del agua, el hipofosfito de sodio actúa como agente quelante, uniendo los iones metálicos y evitando la formación de incrustaciones. También es una fuente de nutrientes para las bacterias beneficiosas en los sistemas de tratamiento biológico de aguas residuales.
Droga: El hipofosfito de sodio se utiliza para la síntesis de productos intermedios farmacéuticos y principios activos farmacéuticos (principios farmacéuticos activos). Sus propiedades reductoras contribuyen a la preparación de compuestos que son difíciles de preparar mediante métodos tradicionales.
Síntesis orgánica: Como agente reductor, el hipofosfito de sodio puede reducir selectivamente los grupos carbonilo a alcoholes, lo que ayuda en la producción de productos químicos finos y materiales intermedios especiales.
Parámetro | Especificaciones |
Tipo de Membresía | Hipofosfito de sodio |
CAS | 13777-47-7 |
Fórmula química | NaPO₂ · H₂O (forma hidratada) |
Peso molecular | Aproximadamente 109.95 g/mol (anhidro) |
Apariencia | Polvo cristalino blanco a blanquecino |
Formulario | Polvos |
Densidad (g / cm³) | 1.82 g/cm³ (anhidro) |
Punto de fusión (° C) | Se descompone a altas temperaturas. |
Punto de ebullición (° C) | Se descompone antes de hervir. |
Solubilidad en agua | Altamente soluble en agua |
Valor de pH (solución al 1%) | Alcalino, pH aproximadamente 8-9 |
Contenido de agua (%) | Varía según el nivel de hidratación. |
Pureza (%) | ≥98% (según las especificaciones del fabricante) |
Solicitud | Se utiliza como agente reductor en el niquelado químico, la síntesis orgánica y otros procesos industriales. |
Embalaje | Sacos de 25 kg, sacos a granel de 500 kg, bidones o contenedores IBC según cantidad |
Condiciones de almacenaje | Conservar en un lugar fresco y seco, alejado del aire, la humedad y materiales incompatibles; mantener bien cerrado. |
Vida útil | Generalmente estable si se almacena adecuadamente. |
Precauciones de Seguridad | Evite el contacto con la piel y los ojos; utilice equipo de protección personal (EPP) adecuado; manipúlelo en áreas bien ventiladas; siga las pautas de la hoja de datos de seguridad (SDS) |
Especificaciones del producto de hipofosfito de sodio (NaPO₂)
El desafío de manejar el hipoclorito de sodio: el problema de la viscosidad
Uno de los desafíos que presenta el manejo del hipofosfito de sodio, especialmente en altas concentraciones, es la posibilidad de que aumente su viscosidad. Cuando se disuelve en agua, el hipofosfito de sodio forma una solución muy densa, especialmente a altas temperaturas o concentraciones. Este aumento de la viscosidad puede traer varios problemas:
Mezcla y dispersión: La alta viscosidad complica el proceso de mezclado y dispersión, lo que provoca una disolución incompleta y una distribución desigual en el medio de reacción. Esto puede generar una calidad inconsistente del producto y una menor eficiencia.
Bombeo y transporte: Una viscosidad excesiva puede dificultar el bombeo y el transporte de soluciones, aumentar el consumo de energía y puede provocar bloqueos en tuberías y equipos. Estas dificultades operativas pueden generar tiempos de inactividad y costos de mantenimiento.
Cinética de reacción: Un aumento de la viscosidad reducirá la velocidad de difusión y la transferencia de masa, lo que afectará la cinética de la reacción química. Una velocidad de reacción más lenta puede requerir un tiempo de procesamiento más prolongado, lo que afectará la productividad y el rendimiento.
Explorando soluciones para gestionar la viscosidad de la solución de hipoclorito de sodio
Control de temperatura: Mantener la temperatura óptima es fundamental para controlar la viscosidad. Las temperaturas más bajas suelen reducir la viscosidad, lo que favorece una mejor mezcla y procesamiento. Un control cuidadoso de la temperatura garantiza que la solución siga fluyendo sin comprometer la estabilidad del compuesto.
Dilución: La dilución de soluciones concentradas puede reducir significativamente la viscosidad y, al mismo tiempo, mantener niveles de concentración efectivos. Al equilibrar cuidadosamente la proporción de dilución, los fabricantes pueden lograr la viscosidad deseada sin sacrificar el rendimiento.
Aditivos y codisolventes: La adición de aditivos o cosolventes puede mejorar la fluidez de la solución de hipofosfito de sodio. Por ejemplo, los surfactantes pueden reducir la tensión superficial y mejorar las propiedades de humectación y dispersión. Los cosolventes orgánicos pueden alterar las propiedades del disolvente, lo que promueve una disolución y dispersión más eficientes.
Optimización de procesos: Las herramientas avanzadas de modelado computacional y simulación ayudan a optimizar los parámetros de reacción y determinar las condiciones que minimizan la viscosidad. Los algoritmos de aprendizaje automático pueden predecir y ajustar las variables en tiempo real, lo que garantiza un funcionamiento estable incluso en condiciones de carga cambiantes.
Fórmula alternativa: El desarrollo de fórmulas alternativas que combinen hipofosfito de sodio con otros compuestos puede aliviar los problemas de viscosidad. La mezcla con agentes complementarios puede producir un efecto sinérgico, mejorando el rendimiento general y manteniendo niveles de viscosidad controlables.
El hipofosfito de sodio sigue siendo un compuesto indispensable en la química moderna, que impulsa la innovación en diferentes industrias. Se ha proporcionado una solución transformadora para abordar el desafío de la viscosidad de la solución de hipofosfito de sodio mediante el control de la temperatura, la dilución, la integración de aditivos, la optimización del proceso y las formulaciones alternativas. Al explorar estos métodos avanzados, los fabricantes pueden lograr una producción eficiente, segura y sostenible de materiales a base de hipofosfito de sodio sin encontrarse con problemas de alta viscosidad.
Supplier
Cabr-Concreto es un proveedor de aditivos para hormigón de TRUNNANO con más de 12 años de experiencia en conservación de energía para nanoedificios y desarrollo de nanotecnología. Acepta pagos con tarjeta de crédito, transferencia bancaria, West Union y Paypal. TRUNNANO enviará los productos a clientes en el extranjero a través de FedEx, DHL, por aire o por mar. Si está buscando hipofosfito de sodioNo dude en contactarnos y enviarnos una consulta.sales@cabr-concrete.com